JEROMIE BRUNER “APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
Biografía:
- Nació en Octubre de 1915, New York, E.U
- Se graduó de profesor en la universidad de Duke en 1937.
- Se titulo de Doctor en Psicología en la Universidad de Harvard. 1941
- Profesor de Psicología en Oxford (1972-1980)
- Medalla de oro CIBA, 1974, por ‘investigación original y excepcional'.
- Premio Balzan en 1987 por 'contribuciones al entendimiento de la mente humana'.
Bruner denomina a su posición Teoría de la Instrucción y no Teoría del aprendizaje ya que ésta es descriptiva y se limita a describir los hechos.
Su Teoría de Instrucción es prescriptita ya que proporciona orientaciones sobre como enseñar una asignatura con más eficacia.
Enunciados
1.- El crecimiento se basa en la internalización de estímulos, es decir, el niño reacciona a los estímulos que ha almacenado. No sólo reacciona a los estímulos del medio, sino que es capaz de predecirlos.
2.- El desarrollo intelectual consiste en la capacidad creciente de comunicarse con uno mismo o con los demás, ya sea por medio de palabras o símbolos.
3.- El desarrollo intelectual se basa en la interacción sistemática y contingente entre un maestro y un alumno.
4.- El lenguaje facilita el aprendizaje, como medio de intercambio social y herramienta para poner en orden el ambiente.
5.- El desarrollo intelectual se caracteriza por la capacidad para resolver simultáneamente varias alternativas, para entender a varias secuencias en el mismo momento y para organizar el tiempo y la tensión de manera apropiada para esas exigencias múltiples.
Principios del aprendizaje por descubrimiento
1. Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo.
2. Significado: producto único del descubrimiento creativo y no verbal
3. El conocimiento verbal es clave de la transferencia.
4. El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido.
5. La capacidad de resolver problemas es la meta principal de la educación.
6. El entrenamiento en la Heurística es más principal que enseñar materias de estudio.
7. Cada niño es un pensador creativo y crítico.
8. La enseñanza expositiva es autoritaria.
9. El descubrimiento organiza eficazmente lo aprendido para emplearlo interiormente.
10. El descubrimiento: generador único de motivación y confianza en si mismo.
11. El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
12. El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.
Bruner con estos principios postula una teoría de instrucción con 4 aspectos fundamentales:
- Motivación a aprender
- Estructura del conocimiento a aprender
- Secuencia de presentación
- El refuerzo al aprendizaje
Esta teoría es prescriptiva o normativa, ya que dá medios ideales para que el aprendizaje o el crecimiento se produzca lo mejor posible, diferenciándose de las teorías del aprendizaje o desarrollo que son descriptivas porque describen cuando los sujetos aprenden o crecen.
ASPECTOS PRINCIPALES:
1.-PREDISPOSICIÓN A APRENDER :Una teoría de la instrucción debe especificar las experiencias que tienen la mayor probabilidad de lograr en el individuo una predisposición a aprender . Este va a depender de la exploración de alternativas .Por lo tanto una teoría de la instrucción debe ser capaz de explicar la activación , el mantenimiento y la dirección de esta conducta .
a.- ACTIVACIÓN : componente que explica la iniciación de la conducta a explorar (grado de incertidumbre)
b.- MANTENIMIENTO : Una vez establecida la conducta es necesario que esta se mantenga para esto es necesario que los beneficios percibidos de explorar sean mayores que los riesgos.
c.- DIRECCIÓN: La exploración tiene que tener una dirección determinada , un sentido de finalidad ( meta) y la relevancia de la exploración de alternativas para dicho objetivo.
2.- ESTRUCTURA Y FORMA DEL CONOCIMIENTO: Forma en la cual se presenta el conocimiento. De manera simple para que pueda ser comprendido. La forma adecuada depende de tres factores:
a.- REPRESENTACION:
- Enaciva: Conjunto de acciones apropiadas para conseguir un resultado ( contacto del niño con el objeto).
- Icónica: Representar el conocimiento a través de un conjunto de imágenes o gráficos. (trabajo de geografía)
- Simbólica: Proposiciones lógicas o simbólicas ( lenguaje).
b. ECONOMÍA : Esto se refiere a la cantidad de información necesaria para representar un conocimiento o comprensión determinados ( Fenómeno físico es más económico representarlo por medio de una formula general).
c. PODER EFECTIVO: Se refiere al valor generativo que este puede alcanzar. Por ejemplo si a un niño se le enseña el siguiente conjunto de proposiciones: “ María es más alta que Ana y Luisa es más pequeña que Ana “ tendrá dificultades `para decir si María es o no más alta que Luisa. En términos lógicos el poder generativo de las dos primeras proposiciones con respecto a esta última existe, pero no es lo mismo en términos psicológicos .
Es necesario descubrir la forma de representar el conocimiento de tal manera que su generatividad real (lógica) iguale a la psicológica. Esto implica lograr que el niño pueda desprender la tercera proposición de las dos primeras.
3.- SECUENCIA DE PRESENTACION.
Consiste en guiar al estudiante a través de una secuencia de afirmaciones acerca de un problema o cuerpo de conocimiento. El objetivo de la secuencia es aumentar la habilidad para comprender, transformar y transferir lo que se está aprendiendo.
Para Bruner, la manera de enfrentar la utilización de la secuencia depende de varios aspectos que incluyen el aprendizaje anterior del alumno, la etapa de desarrollo intelectual, el carácter del material a enseñar y de otras diferencias individuales.
Si se considera que el desarrollo intelectual progresa de lo inactivo a lo simbólico, lo adecuado es que la secuencia del aprendizaje replique la progresión.
La secuencia ideal de aprendizaje dependerá en gran medida de los criterios con que se juzgará el logro del aprendizaje.
Algunos de los criterios consideran:
- Velocidad del aprendizaje
- Resistencia al olvido
- Transferencia a nuevos dominios
- Forma de representación en la cual debe expresarse el aprendizaje
- Economía o poder efectivo
FORMA Y FRECUENCIA DEL REFUERZO
Bruner nos indica que en el aprendizaje es muy importante que el alumno constate sus resultados que le permitan corregir su desempeño y que la utilidad de conocer estos resultados (refuerzo) va a depender de tres aspectos básicos:
a.- Momento en que se entrega la información.
b.- Condiciones del alumno.
c.- Forma en que se entrega.
a.- Momento en que se entrega la información:
Bruner ilustra con un ejemplo sobre el entendimiento de resolución de problemas como un ciclo compuesto de varios pasos con sus sub. objetivos:
“cancelamos términos en una ecuación, para simplificar una expresión, para resolver una ecuación, para aprobar un curso, para obtener un título, para obtener un trabajo decente, para tener una buena vida.”
La constatación de resultados intermedios debe llegar en el momento en que el aprendiz compara con los criterios de lo que desea lograr. Fuera de estos tiempos puede ser demasiado tarde para permitir nuevas hipótesis o intentos.
b.- Condiciones del alumno:
La capacidad de los alumno de usar la retroalimentación depende de sus estados internos. Se sabe que la información es de poca utilidad en estados de fuerte ansiedad.
Otro estado en el cual se considera la información de poca utilidad es en la llamada “fijeza funcional”, estado en el cual el alumno utiliza la información para evaluar una sola y fija hipótesis que además puede ser incorrecta. Un ejemplo de esto es cuando se utiliza un objeto para una función especifica sin considerar otras funciones que pudiera cumplir.
c.- Forma en que se entrega:
Para utilizar adecuadamente la información es necesario que el alumno pueda traducirla a su forma, por ejemplo si es una tarea motriz lo mejor es una demostración antes que la palabras para indicar lo que hace mal y corregir para hacerlo bien.
Otro ejemplo de cómo no es útil la información es la llamada información negativa, a pesar que en términos lógicos la información “que no es” puede resultar útil para definir conceptos, esta información en términos psicológicos no es utilizada por los sujetos. Otra forma de información mal entregada es cuando la información excede las capacidades de procesamiento del sujeto.
Acerca del refuerzo se refiere a que el alumno logre por si mismo la corrección sin la permanente supervisión del tutor.
Bruner destaco la importancia de descubrir el conocimiento, sin embargo no menciona las condiciones que se necesitan para que se produzca este descubrimiento.
CONCLUSIONES
1.- Se dedicó al desarrollo intelectual de los niños.
2.- Postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona la procesa y organiza de forma particular.
3.- Lo más relevante no es la información obtenida, sino las estructuras que se forman en el proceso de aprendizaje.
4- Define el aprendizaje como el proceso de “reordenar o trasformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos” a esto es lo que Bruner llamó Aprendizaje por descubrimiento.
5.- En base a sus principios propone la teoría de la Instrucción, la que se basa en cuatro aspectos fundamentales:
1.- Predisposición a aprender
a. Activación
b. Mantenimiento
c. Dirección
2.- Estructura y forma del Conocimiento
a. Modo de Representación
b. Economía
c.- Poder efectivo
3.- Secuencia de Presentación.
4.- Forma y Frecuencia del refuerzo
a. Momento en que se entrega la información
b. Condiciones del alumno
c. Forma en que se entrega
Bienvenidos
Preparate a vivir un mundo de emociones que te brindaremos a través del lenguaje fotos y videos. Somos un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad de las Américas y pretendemos mostrar nuestra vision de la psicología educacional bajo nuestro particular punto de vista, para lo cual les entregaremos material propio y de los mejores autores, por lo que los invitamos a opinar y agregar sus comentarios.
Esperamos que la disfruten y todas las sugerencias, criticas y felicitaciones son bien recibidas.
!Y AHORA EMPECEMOS¡
Esperamos que la disfruten y todas las sugerencias, criticas y felicitaciones son bien recibidas.
!Y AHORA EMPECEMOS¡
domingo, 4 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario