Bienvenidos

Preparate a vivir un mundo de emociones que te brindaremos a través del lenguaje fotos y videos. Somos un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad de las Américas y pretendemos mostrar nuestra vision de la psicología educacional bajo nuestro particular punto de vista, para lo cual les entregaremos material propio y de los mejores autores, por lo que los invitamos a opinar y agregar sus comentarios.

Esperamos que la disfruten y todas las sugerencias, criticas y felicitaciones son bien recibidas.

!Y AHORA EMPECEMOS¡

jueves, 1 de mayo de 2008

Informe ejecutivo # 5

1. Proyecto:
Elaborar un proyecto de intervención aplicando los principios y aportes de la Teoría Conductista a la vida escolar.

2. Objetivo del Proyecto:
Determinar los lineamientos y estrategias para lograr aumentar el interés y motivación por el estudio fuera de la sala de clases en alumnos de educación pre-básica.

3. Marco Teórico:
Los planes educativos se desarrollan de acuerdo a la normativa del Ministerio de Educación, enfatizando y profundizando la motivación del alumno en la sala de clases.
Preocupados por mejorar día a día los resultados futuros de los alumnos de pre-básica, el departamento de Psicología de la entidad Educacional pretende no solo incentivar a los alumnos dentro de la sala de clases, si no también hacer participar a la familia como factor fundamental para el logro de mejores rendimientos.
Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron principios basados en los postulados de la Teoría Conductual; específicamente programas del Condicionamiento Instrumental y el manejo de contingencias utilizados para reducir comportamientos no deseados para y fortalecer nuevas conductas.

4. Fases del desarrollo del proyecto:

Fase 1:
- Los Psicólogos Educacionales realizarán capacitación en 2 sesiones tanto a profesores como apoderados.
- Durante la sesión se hará entrega del material de apoyo con los contenidos del proyecto en relación a la educación programada para los alumnos, elaborada por los profesores y según los contenidos del Programa de Educación.
- Los apoderados podrán consultar a los profesores y al Psicólogo de manera permanente en caso de dudas sobre la aplicación del proyecto.

Fase 2:
- Se establecerá una línea base (como referencia) para la evaluación posterior. La línea base permitirá realizar una comparación con los resultados de la evaluación final.

Fase 3:
Manejo de las Contingencias:
- Preparar las condiciones de espacio, tiempo y características similares al lugar de clases.
- Serán retirados los elementos distractorios como televisión, radio y todo elemento que no contemple el proyecto.
- Se establecerá el lugar físico para realizar la actividad, el cual será siempre el mismo.

Fase 4:
Implementación del Programa Técnico de Fichas:
- La técnica a utilizar será la "Técnica de Fichas". esta técnica es un proceso a través del cual se usaran fichas como refuerzo para desarrollar comportamientos deseados. Estas fichas pueden ser cambiadas o intercambiadas por cosas que tengan un valor real para el niño. Las fichas ayudan a solucionar el problema de que lo que es reforzante para uno, puede no serlo para otro. Con este sistema cada niño elige entre varios refuerzos y las fichas acumuladas podrán ser combinadas por algo de su interés.

Fase 5:
- El rendimiento será evaluado por el profesor tomando como referencia la línea base determinada en la fase 2 del proyecto.

Fase 6:
- Se reunirá el equipo evaluador y el Psicólogo educacional para determinar y medir los efectos de la aplicación del programa.

Nota: 6.5